Escala Metavir

Hasta el 80% de los pacientes con infección crónica desarrollan fibrosis hepática, que varía desde unas fases iniciales en las cuales el hígado empieza a verse con fibrosis, hasta lo que los expertos llaman cirrosis hepática, que se correlaciona con el daño masivo en el hígado y la pérdida de su funcionalidad. La velocidad de progresión suele ser lenta, y se calcula que la mediana del tiempo transcurrido entre la infección inicial y el desarrollo de cirrosis es de 30 años, si bien es muy variable entre personas. Se han atribuido diferentes variantes relacionadas con el virus y con el huésped a este grado de variabilidad, y algunos factores esenciales que según se cree aceleran la progresión de la enfermedad son:

– Edad mayor de 40 años en el momento de la infección inicial

– Sexo masculino

– Consumo excesivo de alcohol a largo plazo

– Duración de la infección

– Coinfección por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida)

Fases de escala metavir

Para determinar en qué fase se encuentra el hígado de un paciente, se utilizan una serie de escalas que permiten categorizar las distintas fases de la enfermedad. Una de las más comunes en nuestro país es la escala METAVIR, que se compone de 5 opciones:

Estadio 0    (F0) Ausencia de fibrosis

Estadio 1     (F1) Fibrosis leve

Estadio 2    (F2) Fibrosis moderada

Estadio 3    (F3) Fibrosis grave

Estadio 4    (F4) Cirrosis

Para determinar hoy en día en un paciente el grado de fibrosis hepática que presenta, se dispone de dos técnicas principalmente: el fibroscan y la biopsia de hígado.

Fibroscan

El fibroscan es en esencia un ecógrafo que emite unas ondas hacia el hígado, y éste las devuelve con diferente intensidad según el nivel de dañó que tenga. Esto permite que con una prueba no invasiva como es esta, se pueda disponer de una referencia para el diagnóstico del paciente, aunque tiene algunos inconvenientes como que puede estar dimensionando de manera menos exacta la fibrosis si el paciente tiene inflamación del hígado por ejemplo, y el personal que debe hacer las pruebas debe estar cualificado.

Biopsia hepática

La biopsia es un método invasivo que cada vez se utiliza menos, y consiste en extraer una pequeña porción de hígado del paciente para que un experto en anatomía patológica lo visualice al microscopio y se determina así el nivel de fibrosis. Aparte de lo invasivo de la técnica, también hay que tener en cuenta que como sólo se evalúa una porción muy pequeña de hígado, puede ser que esta no sea representativa del todo, dando así lugar a diagnósticos del estadio erróneos en algunos casos.